Kart Autoescola

 - 
Catalan
 - 
ca
English
 - 
en
Spanish
 - 
es

Examen Práctico del Carnet de Conducir

El examen práctico de conducir es la última prueba que debes superar para obtener el permiso de conducir B.

Durante esta evaluación, un examinador de la Dirección General de Tráfico (DGT) valorará tu capacidad para circular con seguridad, respetar las normas de tráfico y reaccionar correctamente ante diferentes situaciones en la vía.

Para aprobar, es fundamental conocer cómo se clasifican las faltas, las normas específicas sobre adelantamientos, giros y señales de tráfico, así como los criterios de evaluación que determinarán si eres apto o no apto.

En esta guía, resolvemos las preguntas más frecuentes sobre el examen práctico de conducir para que llegues preparado y con confianza al día de la prueba.

Durante el examen de conducir, las faltas se dividen en tres categorías según su gravedad:

  • Faltas leves: Son errores menores que no afectan directamente a la seguridad vial, como manejar incorrectamente los mandos o calar el vehículo.
  • Faltas deficientes: Errores que obstaculizan el tráfico, afectan la distancia de seguridad o incumplen señales sin llegar a ser eliminatorias.
  • Faltas eliminatorias: Infracciones que representan un peligro para la seguridad propia o de otros usuarios, incluyendo el incumplimiento de señales de tráfico consideradas graves o muy graves.

El criterio de evaluación del examen práctico es el siguiente:

✅ 1 falta eliminatoria → Suspenso
✅ 2 faltas deficientes → Suspenso
✅ 1 falta deficiente + 5 faltas leves → Suspenso
✅ 10 faltas leves → Suspenso

Para realizar correctamente una parada en Stop en el examen práctico de conducir, sigue estos pasos:

  1. Detente ante la línea de detención (sin confundirla con la del paso de peatones).
  2. Si no hay línea, detente justo antes de la intersección.
  3. Cede el paso a los vehículos que circulen por la vía transversal.
  4. Si no tienes visibilidad suficiente, haz una segunda detención en un punto donde puedas observar sin riesgo.
  5. Para mayor seguridad, recomendamos esperar 3 segundos para asegurarte de que no hay peligro antes de reanudar la marcha.

La norma general prohíbe adelantar en presencia de línea continua, pero existen excepciones:

✔️ Se puede adelantar a un vehículo inmovilizado si su parada no responde a razones de tráfico (por ejemplo, una furgoneta descargando).
✔️ Está permitido adelantar a bicicletas, ciclomotores, cuatriciclos ligeros, peatones, animales y vehículos de tracción animal.
No está permitido adelantar a un vehículo que va a estacionar.

Los giros deben realizarse de la siguiente manera:

  • Giros a la derecha: Siempre cerrados, sin invadir el carril contrario.
  • Giros a la izquierda:
    • Si la vía es de doble sentido, se debe hacer un giro en «L» para evitar cruzar la línea continua.
    • Si la vía es de un solo sentido, se puede hacer el giro más cerrado.

El examen práctico de conducir tiene una duración mínima de 25 minutos. Durante la prueba, el examinador valorará:

✔️ Seguridad en la conducción.
✔️ Fluidez en la circulación.
✔️ Respeto por las normas de tráfico.

En términos más precisos, en vez de hablar de «zonas de examen», se debería hablar de «salidas».

En Barcelona, existen 7 zonas de examen desde las cuales se inicia la prueba. A partir de ahí, el examinador puede dirigirnos a cualquier lugar mediante indicaciones verbales o señales de orientación.

El día previo al examen, la Dirección General de Tráfico (DGT) informa a la autoescuela sobre la hora y la salida asignada para la prueba práctica.

Al finalizar el examen, el examinador te explicará las faltas cometidas, pero el resultado oficial se publica el mismo día en:

📌 Página web de la DGT
📌 App Mi DGT

Si tienes más preguntas, o te gustaría obtener más información, no hay problema, puedes contactar con nosotros sin compromiso.