,

¡Atención! Se intensifica la vigilancia de camiones y autobuses

La DGT pone en marcha esta semana una campaña de vigilancia que, exclusivamente, se centrará en la seguridad de vehículos principalmente destinados al transporte tanto de mercancías como de personas. Enmarcamos esta campaña en la Operation Truck&Bus que se desarrolla a nivel europeo de la mano de RoadPol (European Roads Policing Netword).

De esta manera, del 8 al 14 de febrero, tanto la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, al igual que el resto de policías autonómicas y locales controlarán las condiciones en las que circulan este tipo de vehículos, independientemente del país en el que estén matriculados. Además, también se realizarán test a los conductores. Por ello, durante esta semana, se incidirá en la vigilancia y control de aspectos tales cómo a la velocidad a la que circulan, las horas de conducción y descanso, el tacógrafo, el exceso de peso, los posibles defectos técnicos del vehículo o la seguridad de la carga que se transporta, entre otros aspectos.

Cabe destacar que esta vigilancia se hará en toda clase de vías y a cualquier hora del día, sobre todo en aquellas carreteras dónde la densidad de circulación de este tipo de vehículos sea mayor.

Debemos tener en cuenta que los camiones son, sin duda, un segmento importante de vehículos, ya que representan el 7% del parque y, además, están implicaos en el 5% de los accidentes con víctimas ocurridos en el año 2019 en España. Y, como es lógico, estos accidentes tienden a ser más severos debido a las dimensiones de estos vehículos.

Los autobuses, por su parte, representan el 0,2% del total del parque automovilístico y están implicados en el 2% de los accidentes con víctimas.

En nuestro país, durante el año 2019 (últimos datos consolidados), los camiones de más de 3.500kg estuvieron implicados en 4.252 accidentes con víctimas, las cuales fallecieron 236. Respecto a los autobuses, éstos se vieron implicados en 2.392 accidentes con víctimas, en los que fallecieron 34 personas. Debido a las dimensiones de ambos vehículos, la mayor parte de los fallecidos son terceros, es decir, personas que viajan ene l momento del accidente en otro vehículo distinto al camión o autobús que se vio implicado en el accidente, como se puede apreciar en las siguientes tablas:

Sin duda, son servicios esenciales

El transporte de camiones y de autobuses es, sin duda, esencial para nuestra economía y la sociedad en su conjunto. De ahí que, la DGT, periódicamente realice este tipo de campañas para comprobar que, tanto los conductores como los vehículos de dedicados a este tipo de transportes, circulan siguiendo la normativa existente.

Cabe decir, además, que la pandemia está reduciendo la movilidad y los desplazamientos. En caso de los vehículos ligeros se ha reducido en un 40%. En el caso de los vehículos pesados éste ha sido un 7%.