
Comienzan las restricciones a los vehículos más contaminantes en Barcelona en los episodios de contaminación atmosférica.
Barcelona primera ciudad Española en la que comienzan las restricciones a los vehículos más contaminantes.
Barcelona será la primera ciudad española en poner en marcha el sistema de etiquetas de colores de la DGT y a partir del 1 de diciembre prohibirá circular a los vehículos más antiguos cuando la generalitat declare un episodio de contaminación atmosférica.
La mortalidad
Un estudio de la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB) confirma una correlación entre los episodios de contaminación y el aumento de la mortalidad. El informe concluye que se evitarían, como mínimo, 250 muertos y casi 1.500 ingresos hospitalarios cada año en la ciudad si se cumplieran los límites de contaminación recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Para mejorar la calidad del aire es imprescindible reducir el tráfico y especialmente el más contaminante.
Las restricciones de circulación para los vehículos que no dispongan de la etiqueta ambiental de la DGT se activan el 1 de diciembre y se harán efectivas cuando se declare un episodio de contaminación por dióxido de nitrógeno.
Restricciones de circulación
Para mejorar la calidad del ambiente, es imprescindible reducir el tráfico y especialmente el más contaminante.
A partir del 1 de diciembre, cuando se declare un episodio de contaminación ambiental por dióxido de nitrógeno (NO2), se restringirá la circulación dentro de la zona de bajas emisiones de los vehículos que no dispongan de la etiqueta ambiental de la Dirección General de Tráfico (DGT) siendo estos:
Turismos de gasolina anteriores al 2000 lo y los diésel anteriores al 2006,
Furgonetas matriculadas antes del 1 de octubre de 1994
Exentos de las restricciones:
Camiones
Autocares
Motos
Autobuses
Furgonetas Euro 1, Euro 2 y Euro 3
Vehículos de emergencia, los de personas con movilidad reducida y los servicios esenciales podrán circular siempre, independientemente de la etiqueta de la DGT.
Un dispositivo especial de la Guardia Urbana velará por el cumplimiento de las restricciones y controlará el distintivo de los vehículos mediante la matrícula.
Impulso del transporte público
Durante estos episodios de contaminación, el transporte público ofrecerá el abono T-aire.
Desde el 2 de octubre, adicionalmente, también se puede adquirir la T-verda, un título de transporte que permite realizar viajes ilimitados durante tres años a los ciudadanos que desguacen un vehículo contaminante y no compren ningún otro.
This post is also available in: Catalán