Récord histórico: el verano menos trágico en nuestras carreteras
Con el fin de la campaña de verano, la Dirección General de Tráfico ha querido hacer balance. Y, para poner en situación este año, podemos considerar que ha sido la temporada estival con menor número de fallecidos en carretera desde que se tienen registros.
Desde Tráfico siguen en la constante lucha por llegar al objetivo de cero víctimas mortales, aunque estos buenos datos han sido claves y han remarcado lo mucho que ha costado llegar hasta este punto. Aunque han querido destacar que 191 fallecidos siguen siendo muchos y que hay que mantener el esfuerzo y trabajo constante para reducir los accidentes de tráfico y sus dramáticas consecuencias.
Desplazamientos a los niveles de antes de la pandemia
Este verano ha habido un total de 90,8 millones de desplazamientos, lo que eleva el volumen a niveles de antes de la pandemia, pero con un 11% menos de víctimas. Además, la tasa de hospitalizados y heridos también ha sido inferior a los años anteriores, confirmando la buena tónica.
Cabe destacar, además, que una de las grandes preocupaciones de la DGT sigue siendo las vías convencionales, en las que hubo un 71% de los accidentes fatales, así como los usuarios vulnerables con mucha atención a los peatones (fallecieron 9 más que en 2019). Además, los motoristas tuvieron un considerable descenso en el número de fallecidos con un 30% menos, mientras que cuatro ciclistas menos han perdido la vida respectos a hace dos años.
Y, para terminar, es destacable que el 83% de los fallecidos fueron hombres mientras que la salida de vía sigue siendo el accidente que más víctimas ocasiona con 86 fallecidos, seguida de la colisión frontal con 32 fallecidos.
“No debemos admitir la siniestralidad y mortalidad vial como un mal inevitable. Podemos y debemos acabar con las muertes en carretera”, ha concluido el ministro Marlaska en un claro mensaje para seguir trabajando.