Las 10 preguntas más falladas en el examen teórico
Someterse al examen teórico de conducir puede suponer un mal trago para los aspirantes. Para poder obtener el permiso de conducir más común, el tipo B, deberemos aprobar un examen teórico y, posteriormente, una prueba práctica.
Según un informe de la consultora Pons Seguridad Vial, las diez preguntas en las que más alumnos cometen errores tienen que ver con señales, semáforos y marcas viales. Este estudio se ha realizado en base a los test de preparación para la obtención de diferentes permisos de conducir durante el último año sobre un total de 700 mil test online.
A continuación, dentro de este artículo, os especificaremos dichas cuestiones, explicando su significado, para así evitar errores futuros a aquellos aspirantes que estén pensando en sacarse el carnet de conducir, ¡Estad atentos!
1. ¿Qué indica esta señal?
Prohíbe el acceso a vehículos destinados al transporte de mercancías, entendiéndose como tales camiones y furgones independientemente de su tamaño.
Por el dibujo que vemos dentro de la prohibición, parece que podría representar solo a camiones. Por ello, es habitual que los alumnos y alumnas respondan esto, que prohíbe el acceso únicamente a camiones.
2. Si quiere girar a la derecha, con la flecha verde iluminada, ¿tiene preferencia de paso?
Una flecha verde iluminada sobre un fondo circular negro significa que los vehículos pueden tomar la dirección y sentido indicados por la flecha, cualquiera que sea la luz que simultáneamente esté encendida en el semáforo o contiguo. Pero cediendo el paso a los vehículos que circulen por el carril al que se incorpore.
La clave de esta pregunta es que esta flecha verde no significa semáforo en verde que te permite pasar con prioridad. Esta señalización indica que se puede pasar si se sigue la dirección de la flecha, pero, como hemos indicado antes, siempre cediendo el paso a los vehículos que circulan por el carril al que nos vayamos a incorporar.
3. Esta señal indica
Nos describe que el estacionamiento tiene una duración limitada y que es obligación del conductor indicar, de manera reglamentaria, la hora a la que se ha comenzado el estacionamiento.
La dificultad de esta pregunta subyace en el hecho de que es fácilmente confundida con la señal de “Prohibido Estacionar”. En cambio, al tener un recuadro negro redondeándola, el significado camia y ahora significa “Zona de estacionamiento por un tiempo limitado”.
4. Esta señal prohíbe…
Esta es la señal R-303, que prohíbe girar a la izquierda. Además, también prohíbe el cambio de sentido de marcha.
Al ver esta señal se percibe que se prohíbe girar a la izquierda claramente, pero no se llega a la conclusión de que también prohíbe cambiar el sentido de la marcha. Es un fallo habitual porque no se tiene en cuenta las dos medidas.
5. Conduciendo un ciclomotor, ¿podemos circular a partir de esta señal?
En esta ocasión prohíbe el acceso a las motocicletas, pero no al resto de vehículos, por lo que conduciendo un ciclomotor puede entrar a partir de esta señal.
La clave de la pregunta es que las señales circulares con el borde rojo indican prohibición. Y, lo que más confunde, es que sí está indicada el acceso denegado a motocicletas, como vemos en la imagen, pero no al resto. Por tanto, si conducimos un ciclomotor, un turismo o una bicicleta podremos acceder sin problemas.
6. Las indicaciones de este semáforo se refieren…
El semáforo permite el paso, exclusivamente, a los ciclos y a los ciclomotores. La clave de esta pregunta reside en que los examinados suelen responder que el semáforo se refiere únicamente a los ciclos, por la silueta que vemos en dicho semáforo.
Pero, por el contrario, se refiere a ambos, ciclos y ciclomotores, a los cuales se les permite el paso.
7. Esta señal…
Indica la existencia de una vía para peatones y ciclos, segregada del tráfico motorizado y que discurre por espacios abiertos: parques, jardines o bosques. El error en esta pregunta se produce al creer que es una vía exclusiva para ciclos, como puede parecer por la silueta, error que ya hemos visto anteriormente.
Si bien es una vía reservada para peatones y ciclos, no debemos confundir con la señal circular con el fondo azul y esta misma silueta en blanco porque, exactamente, esa señal sí es exclusiva para ciclos.
8. Esta señal indica…
La proximidad del peligro señalizado de un paso a nivel, un puente o de un muelle. Por ello va siempre acompañada de una señal de “peligro” puente móvil, paso a nivel o muelle. Debemos tener en cuenta ambas cosas, esta señal indica proximidad, no aproximación ni cercanía.
Lo segundo que debemos tener en cuenta es que esta señal podemos encontrarla en el lado derecho o en el lado izquierdo. En este caso es en el lado izquierdo porque la parte más baja de la marca, si continuase, llegaría al suelo.
9. ¿Qué debe hacer el vehículo amarillo cuando llegue a la intersección?
Cuando la intersección no está señalizada, se cumplen las normas generales de prioridad, debiendo ceder el paso a los vehículos que se aproximen por la derecha.
Porque, cuando nos encontramos con una intersección sin señalizar como la de la ilustración, dónde el vehículo amarillo es el que tiene que girar y los demás siguen rectos, muchos piensan que el vehículo amarillo debe ser el que ha de ceder el paso. Pero lo que tenemos que tener claro es que, si hay señal de prioridad, se respeta la señal y, si no hay ninguna señalización, se aplica la norma de la derecha, dónde se debe ceder el paso únicamente a los vehículos que vienen por la derecha.
10. A la vista de esta señal horizontal, ¿Dónde se detendrán los vehículos?
El símbolo “STOP”, marcado sobre la calzada, indica al conductor la obligación de detener su vehículo ante una próxima línea de detención y ceder el paso a los vehículos que circulen por esa calzada.
Y es que, la detención obligatoria tiene que ser ante la línea indicada, no antes de llegar a la señal – ya que no tendríamos visibilidad – y tampoco en la línea porque es posible que invadamos la vía con nuestro vehículo, incluyendo el riesgo que ello conlleva.