Patinetes eléctricos: Cursos para aprender a circular con ellos
Encajar el patinete eléctrico en el ámbito urbano sigue siendo un conflicto que parece tener difícil resolución. La presencia, cada vez mayor, de este Vehículo de Movilidad Personal – conocidos por las siglas VMP – en las calles de las grandes ciudades está provocando una crisis de convivencia entre los viandantes y el resto de vehículos que tiene difícil solución, al menos antes de que se apruebe el nuevo Reglamento General de Vehículos, que ahora mismo está en fase de tramitación.
Y, dentro de este contexto, algunas autoescuelas de nuestro país han incentivado una iniciativa: ofrecer cursos de conducción a los usuarios de patinetes eléctricos. A pesar de que no se exige ningún tipo de permiso ni licencia para conducir este tipo de vehículos urbanos, las autoescuelas que ofrecen este tipo de cursos lo hacen con la intención de pacificar la convivencia entre todas las personas.
Reaccionar ante una situación imprevista es una de las prácticas que más valoran los alumnos de este tipo de cursos, sin duda de fácil asimilación. Las normas básicas de manejo, frenada de emergencia y el equilibro sobre las dos ruedas son otros de los aspectos que se trabajan durante la sesión y que son de vital importancia dado que el uso del casco no es obligatorio para conducir este tipo de patinetes, a menos que esté contemplado en las ordenanzas municipales.
Algunas de las autoescuelas que están impartiendo estos cursos están centrándose en estos conceptos:
- El conocimiento y elementos básicos de los patinetes eléctricos: estructura, chasis, resistencia, frenos, acelerador, sistema de alumbrado, etc.
- Señales de tráfico: agentes, señales circunstanciales, señales luminosas, señales verticales y marcas viales.
- Circulación en las vías públicas como glorietas, intersecciones y carriles especiales.
- Maniobras: cambios de dirección, cambio de sentido de la marcha y los adelantamientos.
- Preferencias de paso en intersecciones, rotondas, estrechamientos, vehículos prioritarios, etc.
- Actuación en caso de accidente.
- Primeros auxilios.
La duración que se está estimando, dentro de las autoescuelas que lo imparten, es de 8 horas y ronda los 165€. Además, las clases prácticas las acuerda el alumno con la autoescuela y se solventan a parte.
Como hemos comentado antes, la instrucción de la DGT no exige a los usuarios de los patinetes eléctricos una autorización administrativa para circular. Tampoco es obligatorio contar con algún tipo de seguro. Pero no debemos olvidar que la normativa recoge una serie de acciones que son sancionables con multas de entre 100 y 1000€.