Pasos a seguir en un accidente de tráfico
En muchos artículos se habla de cómo podemos evitar un accidente de tráfico y tener una conducción lo más segura posible pero, ¿qué podemos hacer cuándo está fuera de nuestro control y nos vemos en esta situación tan desagradable?
Hay una serie de pasos y acciones que podemos ejecutar que pueden ayudarnos a prevenir mayores problemas y mitigar consecuencias causadas por dicho accidente de tráfico.
¿Cómo actuar justo después del accidente?
En primer lugar, cuando estamos involucrados en un siniestro, debemos asegurarnos que nosotros mismos nos encontramos en buen estado, ya seamos el conductor o algún integrante del vehículo. En caso que estemos bien, es el momento de ponernos a salvo, tanto nosotros como el resto de implicados en el accidente. Depende de la gravedad de la situación, tendremos que contar con servicios de urgencia. Además debemos asegurarnos que nuestro propio accidente no pueda ocasionar otros derivados.
En caso de que alguno de los implicados o nosotros mismos estemos heridos, debemos llamar al 112 y darles toda la información de la que dispongamos, sobre todo la ubicación del accidente.
Tras avisar a los servicios de emergencia, es el momento de socorrer a los heridos, aunque solo en el caso que sepamos cómo actuar y, sobre todo, evitar cualquier tipo de acción si podemos empeorar la situación. En estos casos es mejor esperar y no mover al herido que tenga algún objeto clavado o no quitar el casco a un motorista.
Pero, si se da la situación ha sido, simplemente, un siniestro poco importante, muchas veces todo queda en un parte amistoso, encargándose las propias aseguradoras de tratar el tema.
Consejos a seguir en caso de tener un incidente de tráfico
Los nervios del momento, la preocupación por las personas implicadas y la rapidez con la que ocurre todo pueden llevarnos a actuar con mala praxis o dejarnos influir por quienes tenemos alrededor. Por ello, te damos algunos consejos a seguir.
- Mantener la calma. Sea cuál sea la causa del accidente, ahora es el momento de afrontar la situación. Es algo esencial mantener el control de todo lo que estamos pasando y, sobre todo, la calma (en la medida que podamos). Esto será fundamental para actuar de manera resolutiva y disminuir las probabilidades de error.
- Comprobar la situación del accidente. Como hemos dicho, debemos cerciorarnos que todos estamos a salvo, situarnos en un lugar seguro e intentar no ocasionar más daños. Es recomendable, si es posible, apagar el vehículo, quitar la llave, poner las luces de emergencia, utilizar el chaleco reflectante y señalizar la zona de manera adecuada.
- Atender a los heridos, si los hay. Ver si hay víctimas en nuestro vehículo o vehículos implicados y ver la gravedad de las lesiones. Pero solo debemos recurrir a atención primaria o reanimación en caso de que dominemos estas técnicas, de lo contrario es mejor esperar.
- Recabar pruebas. Debemos ser conscientes de que es muy probable que existan daños personales y materiales y, por ello, esto traerá consecuencias. Por ello es mejor que las partes implicadas se tomen unos minutos en rellenar bien el parte de mutuo acuerdo, ayudando a agilizar los trámites de reparación de ambos vehículos. Si este acuerdo no llega, debemos reclamar a las aseguradoras.
Esto es todo lo que debes saber sobre el protocolo de actuación en caso de un siniestro, esperamos que seros de utilidad. Además y, ante todo, os recomendamos tranquilidad y seguridad al volante para evitar este tipo de incidentes.