Nuevos límites de velocidad en España para el 2019
Nuevos límites de velocidad en España para el 2019
1. Nuevos límites de velocidad
La reducción propuesta por el real decreto supone igualar los límites de velocidad en todas las carreteras convencionales, que es donde se produce un 75% de los accidentes mortales, en todos los casos la velocidad máxima será de 90 km/h para coches y motos, y 80 km/h para autobuses, furgonetas y camiones.
Solo habrá una excepción: cuando exista separación física de los dos sentidos de la circulación sí podrá fijarse un límite de 100 km/h para coches y motocicletas.
Otras medidas que afectarán a vehículos serán que las autocaravanas tendrán un límite en función de su masa máxima autorizada,
Límite máximo en ciudades y vías sin pavimentar: 30 km/h prevé evitar las numerosas muertes que se producen por atropellos en nuestras calles y que ya representan el 46 por ciento de las víctimas de los accidentes de tráfico.
2. Sanciones más estrictas
Se prevé castigar más duramente los excesos de velocidad en carreteras secundarias limitadas a 90 km/h, circular a 111 km/h en esas vías supondría dos puntos menos en el carné y 300 euros de multa.
3. Utilizar el móvil
Conducir utilizando el teléfono móvil con la mano (para hablar o cualquier otra funcionalidad) supondrá perder seis puntos (por los tres de ahora), queda equiparada a conducir borracho o drogado, negarse a hacer la prueba de alcohol o drogas, conducir de forma temeraria, superar por más del 50% el límite de velocidad o llevar inhibidores de radar.
4. Elementos de seguridad
No llevar puesto el cinturón de seguridad, el casco o el sistema de retención infantil, que pasarán de tres a cuatro puntos menos en el carnet.
5. Cursos de recuperación
Tráfico también premiará a los conductores que quieran mejorar su conducta, de este modo, superar un curso de recuperación parcial de puntos sumará ocho puntos en el carnet, en lugar de los seis actuales.