Las nuevas medidas de Tráfico: Las sanciones y los puntos que podemos perder
La nueva ley de Tráfico ha llegado a la vida de los españoles para quedarse. El Congreso de los Diputados ratificó el pasado martes 7 de diciembre el nuevo texto. Estas nuevas formas entrarán en vigor en marzo de 2022, cuando se cumplen los 3 meses de publicación en el BOE.
Por ello, solo quedan 90 días para hacernos a la idea de qué se podrá hacer y qué no al volante con esta nueva ley. Y, para que nos ahorremos sorpresas de última hora, desde Kart Autoescola vamos a empezar a estudiar las nuevas sanciones que vienen con la normativa.
Los móviles al volante puede costarnos 6 puntos
Esta multa se pondrá aunque el teléfono no esté en uso en ese momento. La nueva norma cambia el término de “utilizar” a “sujetar”. Deberemos tener en cuenta esto antes de tener el móvil se sancionará con 6 puntos, en vez de los 3 que retiraban con la antigua normativa. Además, hay que sumarle 500€ de multa.
Poder acelerar para adelantar
Se acaba con la posibilidad de rebasar en 20 kilómetros la velocidad máxima permitida en una vía en las maniobras de adelantamiento. Al menos, para las carreteras convencionales. Esa era una eterna reclamación de la DGT, convertida ahora en ley, en aplicación de las normas que rigen ya en la mayoría de países de la Unión Europea. Las multas para los infractores van desde los 100 hasta los 600 euros, con una retirada de puntos.
4 puntos por no llevar el cinturón
Por sorprendente que parezca aun son muchos los conductores que no lo utilizan, cuando se ha demostrado que ese sistema de seguridad pasiva salva muchas vidas. De los 3 puntos previstos en la actual norma, se pasa a los 4 para los infractores.
Llevar un detector de radares nos costará 3 puntos
El uso de esos aparatos, aunque estén desactivados cuando los descubra un agente, pasa a ser una infracción grave. Multa de 500 euros y retirada de 3 puntos.
¿Qué pasa con los patinetes eléctricos?
Otro gran campo de batalla de las autoridades de Tráfico, donde ahora se grita por fin victoria. Los usuarios de esos vehículos de movilidad personal tendrán que llevar casco. Estará prohibido circular por las aceras o áreas peatonales. Y la velocidad máxima se limita a los 25 km/h. Los conductores deberán llevar, además, un certificado de circulación y podrán ser sometidos a tests de alcoholemia o drogas.
Protección a los ciclistas
La vulnerabilidad de estos usuarios de las vías ha obligado a ser más duros con los adelantamientos peligrosos por parte de vehículos de cuatro ruedas. Seis puntos. Y se recuerda que hay que guardar, siempre, la distancia de seguridad de 1,5 metros.
¿Cómo podemos recuperar los puntos?
La nueva ley ofrece al conductor la posibilidad de realizar cursos de conducción segura para recuperar puntos. Podrán sumarse al cómputo 2, siempre que el saldo sea positivo. Esos cursos podrán solicitarse cada dos años, pero nunca se pasará de los 15. Y esta norma también prevé que un conductor que pierda varios puntos por una infracción (el saldo final tiene que ser siempre positivo) volverá al cómputo inicial de 12 si durante dos años no comete ninguna infracción de tráfico.
Tirar colillas y objetos a la carretera
Y ojo con tirar cualquier cosa desde la ventanilla de un vehículo. La nueva ley de Tráfico eleva de 4 a 6 puntos esas conductas, que valen tanto para una colilla como para cualquier objeto que se considere que pueda causar un riesgo para el resto de los usuarios que circulan por esa carretera