Nueva normativa de peajes: La DGT cuenta los grupos que no tendrán que pagarlos
La Dirección General de Tráfico ha mostrado su conformidad con el sistema de pago por el uso de carreteras. Esta medida ha sido enviada a Bruselas dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que se tenían que presentar para conseguir las ayudas europeas aprobadas por la pandemia.
A pesar de esto, el director de la DGT, Pere Navarro, ha abierto una puerta a la esperanza asegurando que existen tres excepciones que no tendrán que abonar este peaje. Estos se acotarían en viajes cotidianos por temas laborales, por razones de estudios o, incluso, por motivos médicos.
Navarro ha justificado en su intervención, que en todos los países europeos se paga en la conservación y el mantenimiento de carreteras de alta capacidad y comenta que la medida se basa en dos principios: “Quien contamina paga” y “El que usa paga”.
“Cuando va en tren, no va gratis”
En sus declaraciones, Navarro ha explicado que, en España, este tipo de costes los asume el presupuesto del Estado. “No podemos. Usted, cuando va en tren, no va gratis. Hay unas infraestructuras que hay que pagarlas aquí y en cualquier país”, ha manifestado para añadir, posteriormente, “se puede discutir” si sólo se paga por el coste de la conservación y el mantenimiento.
“Haríamos bien en ponernos de acuerdo todos para resolver este tema de Estado. No podemos cargar a los presupuestos del Estado la conservación y mantenimiento de autopistas y autovías y hacer que personas que no tienen coche, estén pagando la conservación y el mantenimiento de carreteras de alta velocidad”.
Preguntado sobre si le preocupa que esta medida traslade el tráfico a las carreteras convencionales, donde hay una mayor siniestralidad, Navarro ha contestado que no y ha argumentado que “el viaje largo se hace por autopista o autovía”. “Nadie se va a meter a hacer un viaje de 500 kilómetros por la carretera convencional”, ha zanjado.