Las 5 medidas de la DGT que perdonan nuestros errores en la carretera
La Dirección General de Tráfico ha elaborado un informe dónde se destacan 31 medidas de bajo coste agrupadas en cuatro grandes grupos: elementos visuales y acústicos, medidas para la separación y delimitación de flujos de tráfico, medidas de ordenación y calmado del tráfico y, finalmente, elementos de protección y advertencia.
“En este enfoque, el usuario es el principal criterio del diseño viario y, por tanto, se busca un sistema capaz de actuar en caso de error humano, el cual es inevitable, pero sí evitando que sus consecuencias sean graves”, explica Pedro Tomás Martínez, jefe de Área de Movilidad de la DGT y director del proyecto.
¿Cuáles son las medidas más efectivas?
Cruce inteligente
Es un sistema de señalización para intersecciones o cruces peligrosos de carreteras convencionales. A través de sensores, la señalización se activa únicamente para advertir a los conductores de la vía principal de la proximidad de otro vehículo que se dispone a efectuar la maniobra de cruce.
El propósito es evitar colisiones fronto-laterales en cruces peligrosos. Su implantación podría reducir el número de heridos y fallecidos en torno a un 40-55%.
Pavimento pintado
Es un pavimento pigmentado de un color distinto del habitual, generalmente en tonos rojizos, uniforme y llamativo para los usuarios, tanto de día como de noche.
El propósito es incrementar la atención del conductor sobre un tramo de vía que es especialmente peligroso, como puede ser una curva muy cerrada, un cruce peligroso, etc. Se puede aplicar también en la aproximación a travesías, pasos de peatones o ciclistas, en puntos de baja velocidad o combinado con tratamientos de alta fricción.
Además, según diversos estudios, reduce la siniestralidad en un 35%.
Separación de sentidos
Se trata de reforzar la separación entre sentidos opuestos incrementando el ancho de la mediana, instalando una barrera física o una zona central enmarcada por dos líneas longitudinales. La zona inscrita entre esas dos líneas puede destacarse con pintura de un color diferente, con un cebreado o con texturas diferenciadoras.
Su propósito es aumentar la distancia lateral entre vehículos que circulan en sentido contrario para evitar colisiones frontales o fronto-laterales. Se puede utilizar también para inducir en el conductor la percepción de que la vía es más estrecha y hacer que circule a menor velocidad y evite adelantar.
Con esto se reduce la siniestralidad entre un 38 y un 40%.
Dispositivos salvacunetas
Un sistema que previene las grandes consecuencias que tiene el impacto de un vehículo contra los “pasos salvacunetas” en caso de salías de vía. Estos pasos son desniveles, tubos o pequeñas estructuras que dan continuidad al drenaje longitudinal de la vía y suelen construirse en intersecciones con caminos o carreteras locales.
Con esto se pretende mejorar la calidad de los márgenes de la vía reduciendo la gravedad de los accidentes. El sistema protector es capaz de reconducir la trayectoria del vehículo que se ha salido de la vía para evitar un choque directo contra objetos situados detrás del paso.
Esto reduce la mortalidad o las heridas graves en un 70%.
Guía sonora
Son pequeñas hendiduras o resaltes en el firme que, al ser pisadas por el neumático del vehículo, producen vibración o sonido. Se pueden colocar para separar sentidos de circulación o en el borde de la calzada.
Lo que provoca es que los conductores se alerten si, en ese momento, están distraídos o somnolientos y avisarles de que se están desviando involuntariamente de su trayectoria para evitar una salida de la vía o una invasión del sentido contrario. Además, sirven para reforzar el cumplimiento de una línea continua o indicar a los conductores que se circula por un tramo peligroso.
Tanto las guías sonoras de borde, como las de separación de sentidos, como las de separación de sentidos, tienen un factor de reducción de accidentes de un 21%