,

Los nuevos profesores de autoescuelas serán titulados de FP

El consejo de ministros, en base a la propuesta del Ministerio de Educación y Formación profesional, ha aprobado la creación del título de Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible, entre otros nuevos títulos.

Pero, ¿Y que implica esto para los futuros docentes viales? Bien, este título, que cuenta con una duración de 2000 horas, recoge la competencia de diseñar, impartir y evaluar la enseñanza dirigida a la educación y formación vial.

Se podrá acceder desde cualquier modalidad de Bachillerato y comenzará a impartirse en el curso escolar de 2022-2023, aunque podría adelantarse al curso próximo en algún centro.

A lo largo de los dos años de formación, los alumnos recibirán diferentes conocimientos englobados en los siguientes 14 módulos profesionales:

  • Primeros auxilios.
  • Tráfico, circulación de vehículos y transporte por carretera.
  • Organización de la formación de las personas conductoras.
  • Técnicas de conducción.
  • Tecnología básica del automóvil.
  • Didáctica de la enseñanza práctica de la conducción. Es necesario tener los permisos de conducción B y A2.
  • Educación vial.
  • Seguridad vial.
  • Didáctica de la formación para la seguridad vial.
  • Movilidad segura y sostenible.
  • Formación en centros de trabajo, con más de 220 horas prácticas.

También, se incluyen otros 4 módulos que son comunes a todos los títulos de la Formación Profesional:

  • Proyecto de formación para la movilidad segura y sostenible.
  • Formación y orientación laboral.
  • Empresa e iniciativa emprendedora.
  • Formación en centros de trabajo, con más de 220 horas prácticas.

Esta titulación es un complemento del certificado de aptitud para directores de escuelas de conductores y de profesorado de formación vial, expedido por la Dirección General de Tráfico.

Por ello, las personas que obtengan esta titulación, podrán ejercer su actividad profesional en más de una decena de puestos de trabajo en empresas dedicadas a la formación de conductores para la obtención del carnet de conducir y la formación para la seguridad vial.

Asimismo, las personas que actualmente trabajan como formadores en autoescuelas, en centros que imparten la formación ADR (mercancías peligrosas por carretera) o centros de sensibilización con el título propio que hasta ahora expedía la Dirección General de Tráfico pueden seguir haciéndolo. Además, Tráfico seguirá convocando cursos de profesores y directores de autoescuelas hasta que haya promociones suficientes formándose en el nuevo grado creado.