,

Los aspectos básicos a vigilar este invierno

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha sacado su particular librillo de recomendaciones para garantizar la seguridad vial. Una serie de consejos que, en parte, se engloban bajo el método de las tres ‘D’, por lo que será más fácil recordarlo para evitar peligros.

Con motivo de terminar el año de la mejor forma posible y sin lamentar siniestros en carretera, la DGT quiere que el 2021 que recuperó la movilidad perdida en 2020 no se enturbie por unos malos hábitos navideños. Por ello, desde estos primeros días de diciembre, los agentes de Tráfico irán abordando diferentes campañas que recuerden cómo conducir de la forma más segura.

También a través de sus redes sociales, una de las vías que más se ha implementado en los últimos años, es a través de estas donde la institución que lidera Pere Navarro ha deslizado tres consejos básicos para no generar un peligro evitable con el descenso de las temperaturas. Y es que el frío es mal amigo de las cuatro ruedas, por lo que es conveniente ser más prudente.

Un método que se engloba bajo tres ‘D’. Una técnica nemotécnica para que a la hora de la conducción, la probabilidad de sufrir un accidente sea la menor posible. Además, su no cumplimiento puede acarrear una importante multa económica.

Dibujo de los neumáticos

Uno de los malos hábitos más repetidos por los conductores españoles, dejar que una rueda se desgaste más de lo recomendado puede acabar siendo una causa de accidente fatal. Con el mínimo legal permitido en 1,6 milímetros, a partir de 1,5 mm la multa por llevar un neumático desgastado es de 200 euros, es a partir de 3 mm cuando se debe empezar a pensar en cambiar de ruedas.

Un neumático desgastado se acopla peor al asfalto y ante lluvia, nieve o hielo puede deslizar con mayor facilidad originando un accidente que, en muchas ocasiones, es fatal. Para evitarlo, la DGT siempre desliza el consejo de la moneda de 1 euro, por lo que una vez se coloca esta sobre el dibujo, si se ve su parte dorada existe riesgo de siniestro.

Distancia de seguridad

Una frase que se ha repetido mucho en los últimos meses, para acabar con la covid-19, también está llevada al tráfico. Las bajas temperaturas ocasionan, por lo general, más choques en cadena dado que es más difícil reaccionar ante un imprevisto.

Para calcular la distancia necesaria a la que circular, 100 metros con condiciones desfavorables, un sencillo consejo es tomar un punto de referencia en la carretera, ver cuándo pasa el vehículo de delante y contar 1.101, 1.102, 1.103 y 1.104 para pasar por el mismo lugar. Si se llega después de terminar el ‘cuatro’ se estará cumpliendo con el mínimo recomendado.

Distancia de frenado

Muy ligado al anterior punto, así como a los neumáticos, la distancia de frenado debe ser mayor cuanto peor sea la situación del tráfico y la carretera. Es decir, se debe pisar el freno mucho antes y con más cuidado, para evitar que el coche derrape por el hielo o no consiga frenarse del todo antes de alcanzar otro vehículo.

Con mucha prudencia, un síntoma de mal frenado en un vehículo se da cuando se detectan sonidos raros o chirridos al pisar el freno. Esto es un motivo de que los discos están desgastados y deben pasar por revisión para responder a la perfección a los movimientos del conductor.