,

Hasta 30.000€ de multa: Que no te engañen en el taller

La DGT quiere frenar todas las acciones inapropiadas en carretera que supongan un peligro para la seguridad vial de los usuarios. Por ello, como ya hemos hablado varias veces en este blog, se han modificado en la última reforma de la Ley de Tráfico ciertas sanciones para intentar concienciar a la población. 

Entre ellas, por ejemplo, encontramos el aumento de 3 a 6 puntos por hacer uso del teléfono móvil mientras se conduce. Además, la pasada semana, se alertó de la súper multa de 20.000€ por dañar y obstaculizar la calzada y, esta semana, se presenta una sanción más cuantiosa por llevar instalados inhibidores de radares. 

Aumenta esta multa a 30.000€ pero, no para la persona que haga uso, sino para los talleres que se encargan de instalarlos.  Avisar de la existencia y ubicación de un radar móvil es legal, pero detectar e inhibir no. Esta cuestión es aún muy confusa entre los conductores, por ello debemos conocer todos los detalles de estos elementos y evitar un susto. 

Los diversos dispositivos y 30.000€ de multa

Algunos dispositivos que alertan de la presencia de los radares, que algunos son legales y otros no, tienen sanciones diversas entre sí. Para los conductores la multa varía desde los 200€ hasta los 6.000€ y, para los talleres encargados de instalarlos, ascenderá hasta 30.000€. 

Los tres dispositivos son:

  • El avisador: Son los GPS y las aplicaciones que cuentan con la posición de los radares fijos y del tramo de las carreteras españolas. Su uso es legal y no contrae ninguna sanción económica.
  • El inhibidor: Emplear este dispositivo al circular es ilegal, con multas de 6.000 euros y la retracción de 6 puntos del carnet. Además, el taller que instale el dispositivo también puede ser sancionado, con hasta 30.000 euros.
  • El detector: El uso de este dispositivo encargado de rastrear y localizar los radares próximos está prohibido, se considera una infracción grave y conlleva una multa de 200 euros y la retirada de 3 puntos.

Revelar la posición exacta de un control de velocidad sí sería ilegal. De hecho, la Fiscalía de Seguridad Vial trabaja en un informe jurídico para determinar si las aplicaciones móviles y demás plataformas de avisos de controles de alcohol, de drogas y radares móviles son sancionables.