,

El error que cometemos al pasar por un radar y nos puede costar una multa

Todos conocemos algunos trucos en la carretera para evitar las multas, aunque no los pongamos nunca en práctica, claro. Desde remedios caseros tan innovadores como los caramelos de menta antes de un control de alcoholemia hasta las aplicaciones que detectan estos controles y que nos invitan a buscar rutas alternativas para sortearlos. Para esto, la Dirección General de Tráfico, ya puso remedio hace tiempo, pero no es lo único que queda de estos trucos. 

El truco en los radares 

Los conductores es algo que hemos visto en alguna ocasión, personas que cuando se aproximan a radares de control de velocidad disminuyen bruscamente la velocidad para que el cinemómetro no haga la fotografía a la matrícula del vehículo. 

En la mayoría de estos casos, estos controles de velocidad miden que nadie circule en ciudad por encima de los 50 km/h, mientras que en autovía los infractores buscan que no se note que circulan por encima de los 80 km/h o, en algunos casos, por encima de los 100. 

Pero, es cierto que, en más de una ocasión, los conductores se llevan una sorpresa y, al final, acaban recibiendo una multa que puede ascender a 200€. Por eso, en este artículo vamos analizar si, en realidad, sirve frenar y volver a acelerar para evitar que el radar nos detecte. 

¿Qué hace la DGT para evitar estos trucos?

La Dirección General de Tráfico se ha modernizado con mecanismos para poder sancionar a quienes intenten este tipo de métodos, pero, ¿cómo? Con radares dobles. Esto es que, cuando pensamos que hay un solo cinemómetro escondido tras una señal o a un lado de la calzada, en realidad hay un segundo más adelante. 

Pero hay más, porque otro método que emplea Tráfico desde hace 2 años es un sistema que empezó a implantar la Policía Foral de Navarra el pasado mes de febrero de 2020. Y es, básicamente, la colocación de un radar móvil un poco más adelante que el radar fijo. Como siempre, la DGT asegura que esto no es con fines económicos, sino para evitar que los coches y motos vuelvan a acelerar justo después. 

Nuevas medidas de la DGT en velocidad 

Como ya hemos comentado antes en este blog, la DGT planea implantar este mes de mayo medidas relacionadas a la velocidad máxima en zonas urbanas de toda España. Hasta el momento, esta normativa establecía que los vehículos debían circular a un máximo de 50 km/h en la mayoría de vías urbanas. Pues, a partir del próximo 11 de mayo, solo se podrá hacer en vías que tengan dos o más carriles. 

Por ello, las calles con un solo carril por sentido, tendrán un máximo de velocidad de 30 km/h. Estas nuevas medidas vendrán acompañadas de sanciones de hasta 100€ para aquellos que las incumplan.