,

Elegir el mejor casco de moto: Nuestros mejores consejos

Si sois unos aficionados al mundo de las motos hay algo que no puede faltar en vuestros viajes: el casco. Siempre debes llevarlo junto a tu seguro en regla, aunque, puede pasar, que te surjan dudas de qué casco debes utilizar. 

Dentro del mercado existen muchos tipos de cascos, pero en este artículo te explicaremos y aclararemos qué es lo que debes tener en cuenta a la hora de afrontar esta compra y cómo escoger un casco de moto u otro. Porque, ya que vamos a realizar una inversión de dinero, mejor hacerlo en el producto adecuado. 

 

¿Cuándo debemos cambiar nuestro casco?

Sí, parece que no, pero los cascos de moto tienen fecha de caducidad. No todos, pero especialmente los que están fabricados de policarbonato, que con el paso de los años se deterioran. 

Algunos expertos estiman que este tipo de cascos caducan a los 5-7 años desde su fabricación, por ello es importante que, cuando vayas a comprar un casco, mires la fecha que estará sobreimpresa en la pegatina del embalaje. Así podrás saber cuándo fue fabricado y estimar el tiempo de uso que le queda. 

Además, cualquier casco, al ser una especie de cáscara, si se cae o golpea contra el suelo con la suficiente fuerza, puede agrietarse, por lo que se perderían sus propiedades y tendríamos que deshacernos de él y empezar a pensar en comprarnos otro. 

 

Aseguremos que el casco está homologado 

Los cascos y pantallas de moto que se venden en la Unión Europea han de estar sometidos a distintas pruebas que se establecen en el Reglamento CEPE/ONU 22R05.

Todos los que se venden dentro de la UE llevan un distintivo con la letra E y el número del país de la homologación (España está asociado al 9), además de la normativa europea vigente, en este caso la ECE R22-05. 

Para conseguir este sello, los cascos y pantallas pasan por una serie de ensayos de impacto y rigidez y se someten a condiciones ambientales extremas – con temperaturas de entre 50º y -20º centígrados – junto a pruebas de proyección, retención y fricción. 

Además, también se comprueba el campo visual con determinadas circunstancias y las cualidades de la pantalla, vertiendo materiales abrasivos sobre ella. Hay que evitar comprar cascos que no nos inspiren confianza o que no tengan el sello de homologación porque, en caso de accidente, podrían no estar preparados para protegernos adecuadamente. 

Recomendamos siempre casco integral

Es cierto que existen diversos tipos de casco de moto en el mercado – casco jet, trial, modular, integral, multimodular, etc. – pero, siempre, los más seguros son aquellos que disponen de una estructura más sólida y ofrecen mayor protección ante los impactos. Estos cascos son, sin duda, los integrales. 

En caso de tener un casco jet o jet con pantalla, que ofrecen menor protección y las lesiones pueden ser más graves – usadlo únicamente en ciudad y pueblo, no en autopista.

Además, debemos evitar comprar cascos de segunda mano, ya que pueden tener deterioros por golpes o accidentes que no sean visibles a primera vista, pero pongan en peligro tu vida y seguridad. Si no tienes una confianza muy real de que el casco que vas a adquirir está en perfectas condiciones, lo mejor es optar por un casco nuevo.  

 

Peso y material del casco de moto

Puede que pensemos que, a mayor peso, mayor protección. Pero no hay que comprar cascos que excedan los 1.400 gr. Esto se debe a que, en caso de un gran impacto, a más peso del casco, más fuerza puede provocar daños internos. 

Además, tu seguridad viene determinada en gran medida por la composición de la calota, e decir, la superficie encargada de absorber el impacto en caso de sufrir un accidente. 

Según los estudios, la estructura de cascos formada por Kevlar, fibra de vidrio y fibra de carbono es la que mejor resultados ofrece. Los cascos de policarbonato suelen ser más económicos, pero también reportan peores comportamientos ante los impactos. 

 

Elige bien la talla de tu casco

Uno de los puntos más importantes a la hora de elegir nuestro casco es la talla, ya que en el 20% de los accidentes graves, el casco sale despedido por tener una s sujeciones incorrectas.

El casco de la moto no debe de hacer una presión excesiva en la cabeza, pero tampoco puede quedar demasiado holgado, porque si no saldrá disparado ante un accidente. Un truco para saber si el casco se ciñe a nuestra cabeza, es que los pómulos deben estar ceñidos. Además, es razonable pensar que, con el uso prolongado del casco, la parte mullida del interior cede y hay más espacio, algo a tener en cuenta para que en unas semanas nuestro casco no “baile” y pueda desprenderse con facilidad. 

 

Elementos de seguridad importantes: La correa

Además de los materiales de la calota para mejorar la resistencia de los cascos, es muy importante que el cierre del casco sea de doble anilla ya que es el sistema más seguro, según los estudios realizados. Sin embargo, los cierres micrométricos son mucho más cómodos, pero también más inseguros ante grandes golpes.

Y cuando conduces tu moto con frecuencia, puedes tener dudas sobre cómo funciona la cobertura de daños de tu seguro de moto para el casco. Según el tipo de seguro de moto que hayas contratado, tendrás un tipo de cobertura u otra.