,

El nuevo elemento que entrará en vigor el próximo 1 de julio y que Tráfico hará obligatorio

Colocar los triángulos conlleva tener que salir del vehículo y entre 2018 y 2020 han fallecido un total de 42 personas en vías interurbanas tras haber bajado del vehículo. 

Por ello, desde la DGT y el Ministerio del Interior, decidieron tomar nuevas medidas y adoptar un nuevo de sistema de señalización más seguro para los conductores que pueden verse con una avería en la carretera. Y, de ahí, surge la luz de emergencia V-16.

Este es un dispositivo luminoso de color amarillo que emite destellos parpadeantes y que se debe colocar en la parte más alta posible del vehículo parado gracias a un sistema magnético de fijación. Con esto, lo que pretende la Dirección General de Tráfico, es que es su implementación paulatina de este aparato. Y, aunque no sea necesario llevarlo en el coche hasta 2026, sí que se podrá usar a partir de este mes de julio. 

¿Cómo es su funcionamiento?

Pues bastaría con extender el brazo y adherirlo gracias a su imán al techo o al lateral del coche. Entonces empezará a emitir señales destellantes de color amarillo. Los triángulos implicaban el riesgo de sufrir un accidente al ir a colocarlos en el arcén, pero con la luz V-16 se mejora este aspecto y aumenta la visibilidad de nuestra posición, ya que las señales luminosas que emiten pueden llegar a verse a un 1 km de radio. 

Además, puede usarse también como linterna y puede apoyarse en cualquier superficie gracias al imán con el que cuenta. La energía de cualquier luz V-16 procede de una pila alcalina comercial que le da hasta 2,5 horas de autonomía en modo emergencia, no necesitando de ningún tipo de cableado o electricidad para su funcionamiento.

Por lo tanto, a partir del 1 de julio adquiere la condición de legal este dispositivo lumínico, que podremos llevarlo en el coche en lugar de los triángulos.