La DGT advierte de el efecto manada en la velocidad del coche
¿Recordáis cuando en pandemia todos fuimos a los supermercados a por provisiones al ver a otras personas hacer lo mismo, dejando los estantes vacíos? No es porque pensáramos que lo necesitábamos, es porque veíamos a otras personas hacerlo. Esto, dentro de la ciencia y la psicología, se conoce como efecto manada. Actuar o pensar alguna cosa exclusivamente porque el resto de nuestro alrededor lo piensan o lo hacen.
Y, este fenómeno, la DGT lo ha explicado varias veces como un concepto que también puede aplicarse a tráfico. Y, en este artículo, os vamos a indicar cómo afecta dentro de la velocidad del coche. No debemos ceder a esa tentación, no dejarnos llevar por la inercia, no debemos correr, aunque el resto lo haga. Seguramente nos hayamos encontrado, varias veces, en este error. Sobrepasar el límite sin darnos cuenta, llevando el ritmo del resto y dando por supuesto que era la adecuada.
El efecto manada tiene que ver con una mentalidad gregaria, lo que no es tan absurdo ni negativo como pueda parecer en un principio. Eso sí, dentro del vehículo, debemos extremar la conducta racional e intentar limitar la influencia que ejercen el resto de personas en nosotros. Porque, como asegura la DGT, este efecto contribuye al aumento de velocidad y dejarte llevar por este comportamiento puede costarnos la vida a ti y a los que tienes a tu alrededor.
Ya sabemos que la velocidad excesiva es una de las causas principales de casi el 30% de los accidentes mortales, pues disminuye el tiempo de reacción y aumenta la distancia de frenado. Todas buenas razones para no sumarnos a ninguna manada, por mucha gente que vaya en ella, ni sentirnos presionados porque algunos vayan más rápido de lo que deberían.