La DGT habla sobre los drones que controlarán las carreteras en la operación salida de tráfico
La Dirección General de Tráfico ya ha puesto en marcha la operación salida verano 2021 y, con ello, un despliegue para controlar las carreteras españolas durante estas vacaciones. Nos encontraremos hasta 39 drones de vigilancia, que sobrevolarán la red para detectar infracciones y como apoyo a los doce helicópteros de tráfico que velan por la seguridad vial y la movilidad.
Tráfico instaura 28 drones más que el verano pasado. Se empezó a usarlos a modo de prueba en mayo de 2018, pero en agosto de 2019 comenzaron a realizar labores de vigilancia y detección de infracciones. Tienen un objetivo claro en las carreteras durante la operación salida, cazar las conductas temerarias al volante y vigilar los tramos con mayor riesgo de accidentes y las vías secundarias, dónde circulan los usuarios más vulnerables – ciclistas, motociclistas y peatones -.
Pero su único objetivo no es sancionar, también se utilizarán para dar apoyo en situaciones de emergencia que afecten a la circulación y a la seguridad de los usuarios de la vía. Se ha formado a 35 pilotos para manejar estos dispositivos, mientras que un equipo de 60 personas se encargará de controlar las cámaras incorporadas en estos aparatos.
Pero, ¿Dónde encontramos estos radares de la DGT en forma de dron?
La Dirección General de Tráfico también ha desvelado la localización de esta flota de drones. Operarán en todo el territorio nacional, exceptuando el País Vasco y Cataluña, dos comunidades autónomas con las competencias transferidas. En Madrid se concentrará el mayor número de dispositivos, con un total de 15 en la base central que también sobrevolarán las carreteras de la Comunidad y de Castilla-La Mancha, y darán apoyo al resto de territorios si fuese necesario.
Respecto a los territorios insulares, 3 drones estarán en los archipiélagos y se encargarán de vigilar las carreteras de Canarias y Baleares.
¿Qué podemos saber de estos drones? ¿Ponen multas?
Los 39 drones no son el mismo modelo. Pero, todos funcionan a una altura de 120 metros y sus hélices les permiten alcanzar los 80 km/h. Además, pueden soportar temperaturas de entre 20 y 45 grados.
También aclarar que estos dispositivos no solo sirven para captar las infracciones. Cuando este aparato capta a los conductores saltándose el reglamento de circulación, la infracción podrá ser notificada en el acto por un agente de la Guardia Civil o ser tramitada, posteriormente, por las autoridades competentes. Todas las sanciones dispondrán del fotograma correspondiente con la evidencia de la infracción cometida por el conductor.
Desde que estos aparatos se incorporaron a la vigilancia de las carreteras españolas, los drones han realizado el seguimiento de más de 55.000 vehículos y han detectado más de 600 infracciones.