,

Nos despedimos de los combustibles fósiles

España va en camino a la eliminación total de las emisiones de efecto invernadero que están producidas, principalmente, por los combustibles fósiles. El límite para lograr este hito climático se ha establecido en el año 2050. Esto se incluye dentro de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética que, a principios de abril, se ha aprobado en el Congreso de los Diputados. Esta nueva normativa, además, nos llevará a una transformación económica y social.

 

El primer escalón: El año 2030

 Entre los muchos objetivos que se han fijado en esta nueva normativa, para el año 2030, se pretende reducir, en al menos un 23%, las emisiones de gases de efecto invernadero con respecto a las que existían en 1990 y alcanzar la implantación de renovables en el consumo final de energía de, al menos, el 42% al final de esta década.

Además, se aboga por el sistema eléctrico con, al menos, el 74% de energía renovable en 2030.

 

Apoyar la movilidad sostenible

 Esta nueva norma obliga a abandonar los combustibles fósiles, ya que, como hemos dicho al principio, el objetivo es lograr que en 2050 todos los vehículos estén libres de dióxido de carbono. Para ello, a partir de 2040, todos los vehículos que se vendan serán de energías limpias y, desde 2050, no podrán circular los que emitan CO2.

 

Además, todos los municipios que superen los 50.000 habitantes tendrán que diseñar planes de movilidad sostenible con zonas de bajas emisiones (Como las que ya existen en Madrid y Barcelona). Las localidades de más de 20.000 habitantes tendrán que hacer lo mismo si la calidad de su aire no es buena.

La nueva ley también obligará a las estaciones de servicio a instalar más puntos de recarga para coches eléctricos. Además, a partir de 2023, todos los edificios que no sean de uso residencial y con más de 20 plazas de aparcamiento deberán contar con estos mismos puntos de recarga.

 

Se acabaron los proyectos relacionados con combustibles fósiles

La nueva ley prohíbe nuevas exploraciones y proyectos de extracción de hidrocarburos en España y tampoco se podrán prorrogar los actuales proyectos de extracción más allá del 31 de diciembre de 2042. También se prohíbe específicamente la técnica de la fractura hidráulica y también la minería radiactiva.

Asimismo, los llamados productos energéticos de origen fósil solo podrán acceder a los beneficios fiscales si se justifica por motivos de interés social, económico o por la inexistencia de alternativas tecnológicas.