Conduce de manera segura durante la COVID-19
España vuelve a sumergirse en un nuevo Estado de Alarma y, con él, nuevas medidas se están tomando desde las CC.AA y el propio Gobierno Central.
Y, aunque los desplazamientos por carretera se han visto, de nuevo, reducidos por estas medidas, son necesarios para grupos concretos de personas o para movernos por nuestra propia ciudad o Comunidad Autónoma. Por ello, desde Kart Autoescola Barcelona, queremos instaros a que tengáis en cuenta vuestro automóvil como un elemento más a cuidar para detener la expansión del virus.
Porque el mantenimiento de nuestro coche es imprescindible cuando entremos y salgamos de él para cuidar por tu seguridad y la de los pasajeros que puedan, en algún momento, entrar en tu vehículo.
¿Cómo puedo evitar el contagio? Consejos para mantenernos sanos durante trayectos en coche
Dentro de este artículo te detallaremos una serie de buenas prácticas, respaldadas por la DGT y otros organismos de seguridad vial.
Siempre que sea posible, limita el número de pasajeros
Debemos reducir al mínimo todo tipo de exposición a la COVID-19 y su expansión. Por ello, se recomienda, limitar el número de pasajeros en desplazamientos por carretera. Y, si es posible, evitar grupos de pasajeros que no sean convivientes.
Reducir el área de tus desplazamientos
Es razonable, cuánto más lejos vayamos con nuestro coche, mayores serán las posibilidades de contagiarnos y de formar parte de la propagación del virus. Por ello, si queremos evitarlo, es aconsejable reducir el área de movilidad al mínimo y procurar no realizar demasiadas paradas a lo largo de la ruta que estemos tomando.
Gasolineras: El menor contacto posible
El Ministerio de Sanidad recomienda guardar siempre una distancia interpersonal de 2 metros y es una medida que los conductores deben aplicar en estacionamientos y gasolineras.
Estudios recientes han demostrado que los surtidores de gasolina pueden transportar hasta 11.835 veces más de gérmenes que un inodoro público. De ahí que, siempre que manipulemos estos objetos, es recomendable hacerlo con guantes y tirarlos antes de volver al vehículo.
Y, a la hora de acceder dentro de los recintos de la gasolinera, procurar no superar el aforo reducido y mantener la distancia de seguridad con el resto de clientes y empleados.
La limpieza del vehículo es crucial
Nuestro automóvil puede convertirse en un foco de propagación del coronavirus. Y es que, el COVID-19, puede permanecer hasta 7 días en superficies como el cartón, el plástico, la madera o el acero.
De ahí que aconsejemos realizar una limpieza y desinfectar el interior del vehículo después de cada desplazamiento, centrándonos en elementos como el volante, la manija interior y exterior de la puerta, la palanca de cambios, el cinturón de seguridad y los botones de la radio. Es decir, todas aquellas superficies que estemos habituados a tocar y manipular es necesario que sean higienizadas de la manera más exhaustiva posible.
Además, si sois varios conductores no convivientes, es aconsejable la desinfección de los principales lugares de contacto cada vez que se cambie de conductor.
Pero, ¿Debemos llevar mascarilla durante el viaje?
La normativa actual nos dice que en los viajes en coche durante la COVID-19 no es necesario el uso de mascarilla si los ocupantes del vehículo son convivientes. En caso contrario, es decir, que residen en domicilios diferentes – como, por ejemplo, un grupo de amigos que no viven juntos – sí que es necesario su uso.
Pero, como ya sabemos, existen excepciones que no obligan al uso de la mascarilla. Los menores de 6 años, las personas con dificultades respiratorias, discapacitadas o dependientes.