,

Cómo movernos en bici o en patinete sin ser multado

La movilidad en las ciudades se encuentra en un perpetuo cambio. Y, poco a poco, se han ido incorporando y añadiendo a la convivencia nuevos modos de transporte como, por ejemplo, bicicletas y patinetes. Son vehículos que pueden resultar interesantes para el público, pero para la DGT se han convertido en un verdadero problema, sobre todo en lo que a seguridad se refiere.

Por ello, en los últimos tiempos, han creado y siguen creando normas y y leyes para garantizar la movilidad segura en las ciudades. Y, en este artículo, señalamos algunas:

  1. Conduce con precaución, evitando poner en peligro al resto de usuarios de la vía.
  2. No circular por las aceras, está prohibido.
  3. Respetar la señalización y los pasos de peatones.
  4. No circular con cascos ni auriculares: puede ser muy peligroso y está prohibido.
  5. En el patinete solo puede ir una persona montada.
  6. El uso del casco es obligatorio.
  7. Hay que aparcar en los lugares habilitados y acorde a la normativa de nuestro municipio.
  8. La responsabilidad de cualquier incidente siempre será del conductor.

Además, a lo largo de este año, cuando el texto de la nueva normativa del 10 de noviembre sea aprobado, los patinetes tendrán que contar con una pequeña placa metálica instalada en el chasis donde deberán mostrarse datos como:

  • Número de serie del vehículo
  • Fabricante
  • Denominación comercial
  • Año de fabricación
  • Velocidad máxima

Con estos datos, cualquier agente de la autoridad podrá identificar de manera rápida y sencilla el vehículo en cuestión, abriendo así la puerta a posibles regulaciones globales con los que mejorar la convivencia de los VMP con otros vehículos de la vía pública.