,

Conducir un coche automático, ahora sin miedo

Los coches automáticos son vehículos que, además de eliminar de la conducción todas las tareas características del cambio manual, facilita el confort y la seguridad al volante. Además, viéndole más ventajas, ahorras combustible, sobre todo cuando el tráfico es intenso o se complica.

Pero, a pesar del interés que existe hacia este tipo de vehículos, entre algunos conductores existen más dudas que certezas en relación al uso. De ahí que los conductores noveles y los más veteranos tengan problemas en cómo conducir un coche automático por primera vez. Pero, en Kart Autoescola Barcelona, queremos responder a estas preguntas y, con este listado, daros algunos consejos.

 

¡Lo primero es lo primero! Regula la posición del asiento y de los espejos

 Tenemos que ajustar el asiento, de manera que podamos conducir con total comodidad tanto por la altura como por la distancia a los pedales y el volante. Además, a la vez, debemos tratar de ir sentados de manera que la altura del asiento no nos reste visibilidad. Tenemos que ver claramente el cuadro completo, además de que las rodillas no toquen el chasis.

Para el respaldo se aconseja una inclinación máxima de 25 grados (siempre cuánto más vertical, mejor); un buen truco es apoyar las muñecas en el volante, si puedes estirar completamente los brazos significa que estás bien sentado.

El reposacabezas ha de estar a unos cuatro centímetros de distancia de la cabeza, y la altura de los ojos tiene que coincidir con la parte superior del reposacabezas, lo que protegerá al conductor ante lesiones de cuello.

Y no debemos olvidar los espejos retrovisores, el central ha de estar situado de manera que nos permita ver directamente detrás de nosotros y la mayor parte de la ventanilla posterior. Con los laterales debemos evitar los puntos ciegos del coche, para eso los expertos recomiendan colocarlos un poco más hacia fuera de lo habitual.

Tenemos que acostumbrarnos a la palanca de cambios

 Esto puede parecer una respuesta fácil, pero, sin embargo, resulta indispensable conocer la palanca de cambios automática, por ser completamente distinta a las palancas tradicionales.

Aunque puede haber variaciones de un fabricante a otro, lo habitual es que la palanca de cambios de un coche con transmisión manual tenga las siguientes 4 posiciones.

  • Park. La identificaremos por su inicial (P). Se usa para inmovilizar el vehículo. Existen modelos que no permiten arrancar el motor cuando la palanca está en esta posición; otros no nos permiten retirar la llave si no has engranado esta marcha.
  • Reverse (R). Es la marcha atrás.
  • Neutral (N). Equivale a un punto muerto.
  • Drive (D): En inglés “conducir”. Es, por tanto, la posición de la palanca que se utiliza para circular.

Cuando queramos poner el coche en movimiento debemos pasar de la posición P a la D (o a la R si necesitamos salir marcha atrás). Para esto es imprescindible pisar el pedal de freno (o, de lo contrario, la palanca seguirá bloqueada).

 

Olvidémonos del pedal del embrague

En las cajas de cambio automático, el pedal del embrague desaparece, dejando todo el protagonismo al freno y el acelerador, pues este tipo de transmisión engrana las marchas sin necesidad de accionar dicho pedal. Pero, los conductores noveles, empiezan con cajas de cambio manual y eso motiva a coger ciertas manías que no favorecen a la conducción de coches automáticos.

Porque, como ya hemos dicho, los vehículos de transmisión automática sólo disponen de dos pedales, freno y acelerador, lo que simplifica la posición de los pies en relación a los pedales. Pero todo esto requiere un proceso de aprendizaje. De lo contrario, en situaciones de emergencia, podemos cometer el error de accionar el freno para reducir marchas, dando así un frenazo.

 

Lo más importante: La práctica es fundamental

 Los consejos que hemos explicado en este artículo no requieren habilidad, sino practica. Por ello, es esencial para interiorizar las posiciones de la palanca de cambios o los malos hábitos a corregir.

Además, gracias a estos consejos, podrás disfrutar de un primer contacto seguro y disfrutar con este tipo de vehículos, cada vez más populares en carreteras españolas.