,

Os explicamos cómo no se adelanta a los ciclistas en las carreteras

Como sabéis, el verano es uno de los momentos del año en el que el tráfico es mucho más intenso, sobre todo por la mayor cantidad de tiempo libre y el aumento de las horas de luz. Además, también está marcado en el calendario de la DGT, el cuidado se extrema y se multiplican los controles, poniendo a disposición de los agentes todas las herramientas para no correr más riesgos. 

Por ello, como hablábamos en un artículo anterior, los drones se han incorporado en nuestras carreteras, como un elemento flexible y muy barato en comparación con otras herramientas como, por ejemplo, los helicópteros. Y, precisamente, han sido los drones los que han captado las imágenes más impactantes de este fin de semana. 

No debemos correr riesgos con los ciclistas, aprendamos a adelantarles

Los ciclistas, especialmente en verano, están presentes en muchas carreteras de nuestro país, especialmente en carreteras comarcales que unen diversas poblaciones. Adelantar a un ciclista o a un grupo de estos deportistas es una maniobra que requiere previsión y seguridad a la hora de llevarse a cabo, dónde hay que adelantar manteniendo una distancia de seguridad de al menos 1,5 metros, y la realidad es que no todo vale.

Y, viendo los vídeos que ha facilitado la DGT en su cuenta de Twitter, vemos tres ejemplos de cómo no adelantar a un ciclista o un grupo de ciclistas. Y, además, podemos sacar tres conclusiones:

  • No se puede adelantar a un ciclista si, al hacerlo, se invade un carril por el que en ese momento está circulando otros vehículos en sentido contrario, de manera que se obligue a éstos a reducir su velocidad de manera brusca o realizar una maniobra evasiva. 
  • No está permitido adelantar a un ciclista si la vía no ofrece la suficiente visibilidad para hacerlo con seguridad. Pese a que no circule ningún vehículo por el carril contrario, deberemos esperar a que la visibilidad sea óptima para realizar la maniobra con seguridad. 

No se puede adelantar a un ciclista si, al hacerlo, no se respeta el medio metro de separación para evitar pisar el carril contrario.