Las autoescuelas en época de COVID: Cómo sacarse el carnet de forma segura
Para aquellos que quieran hacerse con su permiso de conducir en estos tiempos de pandemia pueden abordarles muchas dudas sobre el procedimiento a seguir, siempre para mantener la seguridad y las normas establecidas por sanidad. Pero, para vuestra tranquilidad, tanto en las autoescuelas como a la hora de hacer el examen, están cumpliendo todas las medidas. Por tanto, ¿por qué dejar pasar la oportunidad de examinarte?
Precauciones a la hora de obtener nuestro permiso de conducir
Esta crisis sanitaria sigue presente en nuestro día a día y, al parecer, aún nos quedan unos meses más para aliviar esta situación. A pesar de esto, nosotros seguimos adelante con nuestras vidas y, además, seguimos necesitando tener diferentes tipos de carnet de conducir. Es más, el número de personas interesadas en tener el permiso de conducir es ahora mayor que nunca, ya que es normal que el vehículo privado inspire más confianza que el transporte público. Además, han aumentado las demandas de permisos de transporte a la hora de encontrar un trabajo.
En cualquier caso, en esta nueva normalidad, es inevitable que debamos sacarnos el permiso de conducir manteniendo ciertas precauciones y teniendo en cuenta algunas cuestiones que, hace solo un año, eran completamente impensables. Para que todo esto no os pille desprevenidos os hablaremos de cómo es la experiencia de obtener el carnet de conducir durante esta situación de pandemia.
Sacarse el carnet en días de coronavirus
Lo más fundamental de sacarse el carnet no varía: estudiar y aprobar el examen teórico, dar clases prácticas y superar el examen final. Lo que sí ha cambiado en esta nueva normalidad es la forma de impartir las clases: fomentando la educación online en las clases teóricas. Pero, en sí mismo, los exámenes y clases no han variado de una manera primordial. Son los procedimientos y precauciones que deben tenerse en cuenta de manera escrupulosa.
En primer lugar, durante las clases teóricas y el examen se deben seguir indicaciones que, seguro, ya nos resultan muy conocidas:
- Uso obligatorio de guantes y mascarilla.
- Recomendable el uso de gel hidroalcohólico o productos de desinfección similares.
- Mantener la distancia de seguridad y respetar el aforo, tanto en la autoescuela como en el sitio dónde te examines.
- Si esta prueba se hace de manera informática, habrá un sitio de distancia entre alumno y alumno.
- En otro caso, si la prueba se realiza en papel, cada alumno deberá llevar su propio bolígrafo.
- Una vez terminado el examen, se dejarán en unas cajas habilitadas para ello.
- Ventilación continua y adecuada.
Y, para las clases prácticas y el examen:
- De nuevo, uso obligatorio de mascarilla, guantes y gel hidroalcohólico.
- Los exámenes, a pesar de cómo estamos acostumbrados, serán individuales: en el vehículo solo estarán el alumno, el profesor y el examinador.
- Las citas para estos exámenes se harán de manera escalonada, con el objetivo de que los alumnos no pasen tiempo juntos.
- Las explicaciones previas se harán, preferiblemente, fuera del vehículo.
- Los vehículos serán limpiados y desinfectados entre examen y examen.
Como siempre, todas las precauciones son pocas para evitar el contagio y, reducir así, la incidencia de coronavirus. Debemos proteger la salud de todos los aspirantes y evitar aglomeraciones y contactos innecesarios. Todo esto será durante un tiempo, debemos tener paciencia.