Atención a las nuevas multas de la DGT: Aquí te las explicamos una a una
Es cierto que, el 2021, no está siendo un año demasiado bueno en cuanto a accidentes de tráfico se refiere. En uno de estos últimos fines de semana se registró la cifra más alta de fallecidos (22 personas), desde el fin de semana del 22 al 24 de marzo de 2019, tiempo antes de la pandemia. Ahora, con la crisis del coronavirus más controlada y que empieza a mitigar, el inicio del verano y el aumento de la movilidad vuelve a traer consigo peores datos en las carreteras.
Por ello, ante esta situación, la DGT ya ha anunciado que tiene en estudio todos los tipos de siniestros para actuar en consecuencia dentro de la Operación Verano. A esta nueva estrategia, también se une que, durante este año, la instauración de nuevas medidas de tráfico como, por ejemplo, los nuevos y polémicos límites de velocidad urbanos.
Pero, en los próximos meses, llegarán más reformas que ya se encuentran en tramitación parlamentaria tras su aprobación por la DGT. Se trata de una serie de medidas que, en los próximos meses, estarán en vigor con modificaciones tanto de la Ley de Seguridad Vial como del Reglamento General de Circulación. Y estas serán las nuevas multas que ya debes conocer:
- Conducción y móvil: aumentarán de 3 a 6 los puntos por conducir sujetando con la mano dispositivos de telefonía móvil, no siendo ya necesario que se utilice para hablar por teléfono, sino que bastará con manipular el dispositivo móvil.
- Detectores de radares: Nueva infracción grave por tener en el vehículo mecanismos de detección de radares o cinemómetros en el vehículo, lo que supondrá sanción de 500 € y la pérdida de 3 puntos. Hasta ahora, sólo suponía sanción el uso de dichos dispositivos, pero a partir de esta reforma se va a multar, también, solo por tenerlo dentro del vehículo, es decir, con que en el vehículo se lleve un sistema de este tipo, aunque no esté en funcionamiento o activado, también, será sancionado por los agentes.
- Sistemas de retención infantil: También otra importante novedad afectará al cinturón de seguridad y a los sistemas de retención infantil. Ahora, la sanción pasa a suponer la pérdida de 4 puntos, en lugar de los 3 anteriores, y, continúa siendo de 200 euros, pero ya no sólo se producirá por no hacer uso de los sistemas, sino, también por su uso inadecuado.
- Adelantamientos a ciclistas: Cuando entre la norma en vigor, los conductores que adelanten a un ciclista o grupo de ciclistas estarán obligados a reducir la velocidad como mínimo en 20 km/h por debajo del límite de la vía para realizar la maniobra con total seguridad.
- Recuperación de puntos: Otra novedad será poder recuperar 2 puntos del carné por la realización de cursos de conducción segura certificados por la DGT, siendo una orden ministerial quien desarrollará los requisitos necesarios y las condiciones que deben cumplir.
Tiempo para recuperar el saldo inicial de puntos: Por último, la DGT también prevé unificar en dos años el plazo que tendrá que transcurrir sin cometer infracciones para recuperar el saldo inicial de puntos, periodo que ahora varía en función de la gravedad de la infracción cometida.