,

Accidentes de tráfico: Causas principales

Es cierto que, en los últimos años, los accidentes de tráfico en nuestro país han disminuido de una forma notable y que marca mínimos históricos. Pero no debemos relajarnos y debemos preguntarnos qué nos lleva, a día de hoy, a seguir teniendo accidentes de tráfico. Con este análisis podemos intentar evitarlos todo lo que nos sea posible.

Es cierto que no podemos olvidar que el mantenimiento del vehículo, las condiciones de la carretera y la climatología son importantes factores a la hora de producir accidentes. Pero el factor humano aparece como el causante de entre el 80 y el 90% de los accidentes que se producen al volante. Además, las estadísticas nos muestras tres errores como los causantes de más de la mitad de esos sucesos: las distracciones, la velocidad y el consumo de alcohol u otras drogas.

 

Distraerse, el causante principal de accidentes

Puede que parezca exagerado o que no lo tuvieses en cuenta, pero las distracciones mientras conducimos son la primera causa de siniestros en nuestro país. Además, los ocupantes del vehículo, las preocupaciones y los aparatos tecnológicos son las principales fuentes de estos despistes.

Además, aquí os dejamos las principales acciones que, mientras se conduce, son especialmente peligrosas y, haciéndolas, podemos causar un accidente:

  • Hablar por teléfono, aunque usemos el manos libres.
  • Manipular el GPS o el teléfono móvil, ya sea para responder un mensaje o buscar una ubicación.
  • Charlar con el copiloto.
  • Manipular la radio o la música.

Puede parecer que estas acciones son habituales a la hora de estar en un vehículo, pero, bastan solo unos segundos de despiste para derivar la situación en una pérdida de control del vehículo y acabar colisionando.

Incumplir las normas de velocidad, pone en riesgo nuestra vida y la de otros

 En este segundo lugar encontramos la velocidad. Pero no solo cuando nos sobrepasamos, es decir, por encima de los límites establecidos. También incluimos cuando es inadecuada, estamos dentro de los límites, pero no nos ajustamos a las condiciones de la vía, del vehículo o el conductor. Aquí encontramos algunos factores que puede causar llevar una velocidad inadecuada:

  • Reducimos el tiempo de reacción.
  • Dificulta el control del vehículo y la rectificación de nuestra trayectoria.
  • Aumenta la agresividad y el estrés del conductor.
  • Altera el funcionamiento sensorial (disminuye el campo visual) y el fisiológico (aumenta el nivel de fatiga).

Este hecho no solo provoca muchos accidentes, sino que, además, está presente cuento en estos accidentes hay víctimas mortales. Uno de cada cuatro fallecidos en accidente de tráfico es consecuencia de una velocidad inadecuada.

El alcohol, factor evitable

 A día de hoy y avalado por cientos de estudios, todos sabemos que el alcohol aumenta considerablemente las posibilidades de sufrir accidentes de tráfico. Si hemos bebido, debemos tomar la decisión de no coger el coche y dejar que nuestro cuerpo y nuestros reflejos se recuperen. Y lo que menos nos ha de preocupar son las sanciones, porque el consumo de alcohol produce:

  • Pérdida de reflejos.
  • Provoca que nuestra mente nos dé una percepción errónea de las distancias, las velocidades y los riesgos que asumimos.

Pero no solo alcohol afecta a nuestras capacidades, también las drogas y otras sustancias como, por ejemplo, algunos medicamentos. Si estamos tomando alguna medicación no dudemos en preguntar a nuestro médico o farmacéutico para ver si está desaconsejado el conducir mientras estemos tomándolo.